La misma es llevada adelante por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), en conjunto con el Gobierno de Río Negro.
En esta oportunidad, las pruebas fueron controladas por la coordinadora técnica del ENARD, Claudia Gómez, quien junto a profesionales de la salud y el deporte observaron a unos 27 chicos de categoría 2000 a 2003 de diferentes lugares de la provincia, que conforman los equipos de fútbol, bádminton, judo y atletismo.
El secretario de Deportes de Río Negro, Marcelo Szczygol, acompañó las evaluaciones y resaltó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud y la Secretaría para llevar adelante la jornada, bajo la coordinación del ENARD. “Son más de 27 chicos de toda la Provincia que son evaluados por el ENARD, en conjunto con el Gobierno a través de un médico que aportó el Ministerio de Salud y también entrenadores de Río Negro”, afirmó Szczygol.
“Es la primera vez que Río Negro tiene tantos deportistas en las selecciones argentinas, es un orgullo y creemos que varios de estos chicos, que tienen mucha proyección, van a llegar a los Juegos Olímpicos de la Juventud, porque en esto se ve reflejado el trabajo en equipo”, agregó el funcionario con respecto al nivel de los rionegrinos.
Además, destacó que la tarea de los entrenadores también es fundamental: “Río Negro tiene muy buenos entrenadores que también forman parte de las selecciones nacionales, como es el caso de Diego Rosati trabajando en los Centros de Desarrollo de Judo”.
Por su parte, la coordinadora del ENARD, Claudia Gómez, explicó que estas evaluaciones son parte de la tercera fase del programa de los Juegos Olímpicos de la Juventud. “Esto es parte de unas evaluaciones médicas y físicas que se llevan a cabo en el marco del programa. Hoy estamos en la fase 3, en la cual estos chicos forman parte en cada uno en sus deportes, del grupo de potenciales talentos con posibilidades de llegar a integrar las selecciones que representen a Argentina en 2018”.
A su vez, la licenciada en Educación Física resaltó que “el hecho de ser sede de un Juego Olímpico, permitió hacer un trabajo de desarrollo de cada deporte, se ampliaron las bases de los deportistas y el trabajo sistemático de ellos, a la vez que permitió determinar una línea de trabajo técnico unificado para todo el país, lo que garantizó una mayor capacitación y formación de muchos entrenadores y profesores”.
Las evaluaciones fueron llevadas adelante por el médico del Hospital Zonal de Bariloche, Pablo Cozzarín, en representación del Ministerio de Salud, y por el profesor de educación física, Luis Lagos.
“Se emprende un camino de seguimiento para que los chicos lleguen sanos y en un buen ritmo de competencia. Estas pruebas son un rastreo de problemas de salud así como de rendimiento deportivo, que en la medida que se detectan se van a modificar y mejorar a través de la preparación física, y a realizar alguna intervención que modifique el estado de estos atletas a través de la salud”, explicó Cozzarín.
“Además, con los adolescentes tenemos charlas en prevención a nivel nutricional, salud sexual, el consumo de sustancias, porque estos chicos si bien están alejados porque tienen un proyecto de vida deportivo, entran en todo el rango de edad de los adolescentes”, agregó el profesional de la salud.
En tanto, el profesor de educación física Lagos, explicó: “A través de un test bastante sencillo, la idea es empezar a buscar patrones de movimientos que nos puedan traer un futuro problema. En esta tercera fase no podemos dejar de trabajar sobre la preparación física y altas intensidades, pero tampoco podemos ir a cualquier costo por eso”.
Hubo una primera etapa en 2014 en la que se evaluaron unos 60.000 chicos de todo el país de categorías 2000 a 2003 y una segunda fase donde los jóvenes seleccionados empezaron a concurrir a Buenos Aires para integrar las selecciones y ocupar los Centros de Desarrollo.
La próxima evaluación con el ENARD será en febrero del próximo año.