La jefa del Departamento de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Marcela González, expresó “desde septiembre hasta diciembre de este año se continuará con el esquema de vacunación del VPH, vacunando a las niñas nacidas desde el 2000 hasta ahora. Cuando se comenzó en 2011 eran 3 dosis y una vacuna bivalente; hoy son dos dosis y es cuadrivalente. Esta tiene doble propósito prevenir el cáncer cérvico uterino y por otro lado la prevención de las verrugas genitales. La edad ideal para vacunar es los 11 años”
“Todas las niñas que tengan 11 años deben acercarse al vacunatorio del hospital o al centro de salud más cercano, así como las que comenzaron y no terminaron el esquema que se acerquen a completarlo. Por otro lado, las nenas que nacieron en el 2000, pero aún no iniciaron el esquema están a tiempo, deben acercarse a cualquier centro y aprovechar esta oportunidad”, manifestó la González.
Esta vacuna se encuentra incluida en el calendario de vacunación; es obligatoria. “Los padres deben tener en cuenta eso y nosotros como Estado estamos obligados a tener las dosis. La provincia de Río Negro tiene un promedio entre 5.000 y 5.500 niñas para vacunar y la realidad es que hay muchas niñas que comenzaron y nunca terminaron el esquema y hay otras que aún no se vacunaron”, expresó la Jefa del Departamento de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
Por último, González destacó “esta vacuna es muy importante porque previene una de las enfermedades que más muertes genera en mujeres jóvenes: el cáncer cérvico uterino derivado del Virus del Papiloma Humano. El promedio de edad de esta enfermedad es entre los 30 y 42 años en Argentina. Sin olvidar que toda mujer que inicie su actividad sexual debe realizarse los controles correspondientes a su edad y no dejar de usar preservativo que previene el contagio de todas las enfermedades de transmisión sexual. Se trata de una vacuna que mostrará sus resultados en el futuro, cuando disminuya el contagio del VPH en nuestro país”.