Allí entregó la personería jurídica a la Fundación Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud, organismo que gestionará operativamente al Centro.
En ese marco, Weretilneck, señaló sobre el Centro, que “es una de las obras más importantes que está llevando adelante el Gobierno Nacional, porque permitirá mejorar sustancialmente el tratamiento del cáncer en Bariloche, Esquel y San Martín de los Andes y será modelo en el país”.
Por su parte, l gerente coordinador del Centro Atómico Bariloche y responsable del proyecto del Centro, Luis Rovere manifestó sobre la inauguración que “la apertura de al menos una de las áreas depende de varios aspectos, entre ellos la contratación de los médicos, la financiación de la obra, las aprobaciones municipales y provinciales, pero en principio estamos tratando de que la parte de Radioterapia sea habilitada en marzo de 2017 y la parte de medicina nuclear esperamos poder inaugurarla entre abril y mayo de 2017”.
Más adelante, explicó que “en la actualidad no hay radioterapia en Bariloche, con lo cual vamos a ofrecer un servicio totalmente distinto de lo que existe hoy, vamos a poder evitar que mucha gente tenga que viajar a otras ciudades para poder tratarse”.
“Por otro lado, en Medicina Nuclear contaremos con un equipo que será el segundo en el país, y el tercero en Latinoamérica, donde vamos a poder diagnosticar muchas enfermedades. Tendremos probablemente la radiofarmacia más rica del país, para poder hacer diagnósticos muy específicos que no pueden hacerse en otros lados de Argentina”, expresó Rovere.
Asimismo, el gerente del Centro Atómico Bariloche, especificó que “cuando el Centro este operativo en una etapa inicial contará con un plantel de trabajo de 70 personas de las cuales ya están contratadas 42. La parte clínica tiene aproximadamente 4.000 metros cuadrados, mientras que el resto del edificio consta de 6.000 metros cuadrados, con una inversión aproximada que rondará los $800.000.000 contemplando la inversión del edificio y los equipos”.
Estuvieron presentes el gerente coordinador del Centro Atómico Bariloche y responsable del proyecto del Centro, Luis Rovere; el ministro de Salud, Fabián Zgaib; y el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso; científicos y profesionales que forman parte del Centro.
Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia de Bariloche
El Centro se distribuirá en tres plantas y se encuentra sobre la Ruta Provincial 82, a unos 500 metros de la rotonda del kilómetro 8 de Avenida Pioneros. Se prevén bunkers de radioterapia y para el ciclotrón, laboratorios, consultorios, área de recepción, servicios, administración, sectores académicos y de investigación.
Según se informó oportunamente el Centro contará con un ciclotrón, un laboratorio de radiofarmacia, un equipo de braquiterapia, un acelerador lineal, un PET-CT (que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D para brindar diagnósticos más precisos de manera no invasiva) y un SPECT/CT (tomografía computarizada por emisión de fotón único combinado con un tomógrafo de rayos X). Este equipamiento es considerado como una de las tecnologías más avanzadas de uso general que permite el empleo de radiofármacos convencionales.
Destinado a investigación, desarrollo, innovación, formación de recursos humanos, diagnóstico y tratamiento, el proyecto busca promover y ejecutar iniciativas de investigación, desarrollo e innovación con rigor científico que estén orientadas a mejorar la calidad de la atención médica a través del desarrollo de tecnología propia de alto valor agregado, capaz de sustituir parcialmente, a costos más accesibles, la que se disponible en la actualidad.
De esta manera, el Centro estará dedicado a la investigación en Medicina Nuclear y Radioterapia, la producción de radioisótopos y radiofármacos, la atención médica a pacientes y la formación de especialistas en física médica, medicina nuclear y radioterapia.