Gobierno de rio negro
Logo de Registro Civil
Medios y comunicación

Se fortalece el trabajo del equipo "Familias Solidarias" del Ministerio de Desarrollo Social

Se realizó el viernes en Cipolletti un encuentro de trabajadores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) -del Ministerio de Desarrollo Social- con el objetivo de pensar estrategias para fortalecer el programa Familias Solidarias.

Fecha: 21 de noviembre de 2016

El encuentro tuvo lugar en la Universidad de Flores y contó con la presencia de los referentes de las localidades donde se implementa la modalidad, como es el caso de General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche. 

El programa está vinculado al acogimiento transitorio de niños y niñas en situaciones específicas de vulneración de derechos. En este sentido, la secretaria de la SENAF, Viviana Pereira, explicó: “La idea de la SENAF es fortalecer la modalidad porque consideramos que se trata de una estrategia mucho mejor para aquellos niños que deben abandonar su seno familiar”, aseguró y continuó: “Este encuentro nos autoconvoca a los profesionales y autoridades para no sólo para pensar como programa la modalidad, sino buscar estrategias y formar más equipos para abarcar una zona más amplia”.

En este marco, la funcionaria adelantó que ya se están dando los primeros pasos en la creación de un equipo en Viedma que se sumará al de Bariloche, General Roca y Cipolletti. “El objetivo es darle al niño un espacio acorde y adecuado”, indicó y aclaró que a partir de la Ley Provincial 4109 de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, “tenemos la obligación como órgano de protección de buscar lugares óptimos para su desarrollo”.

Asimismo aseguró que si bien la Provincia ya cuenta con los denominados Centros de Atención Integral de Niños y Adolescentes (CAINA) constituidos por equipos formados y capacitados, desde la cartera Social consideran que los espacios familiares resultan más sanos y efectivos.

Por su parte, la psicóloga Yessica Vergel, quien integra el equipo técnico que trabaja con las familias postulantes, explicó que “el programa es una modalidad que funciona desde hace muchos años, pero dado su crecimiento ahora el objetivo es darlo a conocer”.

En ese sentido, explicó que la finalidad de los equipos es la difusión, la convocatoria, la evaluación y el acompañamiento a los postulantes, ya que el acogimiento es “transitorio y excepcional”.

“Se trata de una medida de protección ante determinada situación de alto riesgo, llegado el caso se toma la medida de exclusión del niño de su hogar y el acogimiento en una familia solidaria”, sintetizó y detalló que el trabajo es con los niños, con la familia solidaria y con la familia de origen, dado que el fin último es que el menor regrese a su hogar.

Finalmente, Luciana Alvez, trabajadora Social del equipo de Familias Solidarias, explicó que no se puede precisar un número exacto de menores en esta situación, y que es el Estado el que tiene que intervenir y garantizar la restitución de derechos, “con ese objetivo es que se convoca a familias dispuestas a garantizar el desarrollo integral de ese niño en un ámbito familiar”.

“El programa apunta a la desinstitucionalización, garantizando el cumplimiento de derechos que por legislación vigente tenemos”, explicó.

“La idea es que se fortalezcan los equipos existentes y el que se está conformando el Viedma, que se legitimen y llevarlo a la sociedad en virtud de instalar lo que implica el Sistema de Protección Integral que nos convoca a todos como profesionales y actores dentro de la comunidad en la corresponsabilidad para garantizar derechos de estos niños”, finalizó.

Las referentes explicaron que aquellas familias interesadas en recibir información y/u orientación pueden acercarse a las delegaciones del Ministerio de Desarrollo Social de Bariloche, Viedma, Cipolletti o General Roca, donde los equipos del programa brindarán asesoramiento.

Temas relacionados

" // Page // no data