Desde Salud se recomienda utilizar agua potable para beber, higienizarse y preparar alimentos (si no cuenta con agua de red potabilizarla con 1 gota de lavandina por litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos).
Cocinar muy bien todo tipo de carnes (en especial la carne picada), hasta la desaparición total de jugos y color rosado.
Lavarse correctamente las manos luego de manipular carne cruda, después de ir al baño, tocar animales y antes de comer. En caso de que un adulto presente síntomas gastrointestinales, extremar esta medida y en lo posible no elaborar alimentos.
Lavar y desinfectar todos los utensilios en contacto con carne cruda: tablas de picar, cuchillos, cubiertos, etcétera.
Consumir leche y jugos pasteurizados y conservados en frío y descongelar los alimentos en la heladera. Nunca deben quedar los alimentos más de dos horas a temperatura ambiente. Además, al colocar carne en freezer, evitar el contacto con hielo, ya que el mismo puede contaminarse y enfermarnos al utilizarlo. También lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
En caso de usar piletas (lona, plástica, inflable, fibra vidrio, etc.), cuidar el agua. Colocar lavandina “común” ó “concentrada” a razón de 50 ml cada 1000 litros de agua. Esto equivale a 10 tapitas de la botella de lavandina o 5 tapas del bidón. Las lavandinas perfumadas o “aditivadas” no sirven para piletas. Colocar esta dosis a diario, y preferentemente de mañana, además cambiar el agua 5 a 10 cm día por medio. Los niños o adultos con síntomas de gastroenteritis no deben ingresar a la pileta ya que pueden contaminar el agua y enfermar a los demás.
Los síntomas iniciales son principalmente diarrea, a veces con sangre, fiebre y/o vómitos, decaimiento y deshidratación, que luego puede evolucionar a una falla en los riñones.
La principal forma de contagio es mediante el consumo de agua o alimentos contaminados, aunque también se puede contagiar de persona a persona por falta de higiene en las manos.
Ante la aparición de alguno de los síntomas antes mencionados, consultar rápidamente al médico y nunca automedicarse.