En un párrafo aparte, el funcionario destacó la visión del gobernador Alberto Weretilneck de asistir a cada uno de los municipios rionegrinos.
Al respecto, Oliva Tagle remarcó que “incluye este monto coparticipación, tasas municipales, fondos obtenidos por la renegociación de los contratos petroleros, aportes no reintegrables, aportes presupuestarios que entregamos para gastos de aniversarios y la devolución proveniente del acuerdo federal por fondos de la ANSES que habían sido retenidos”.
“Informar esto hace bien, porque se trata de fondos públicos y es nuestro deber que el pueblo sepa cómo se distribuye lo que ingresa al Estado por distintos conceptos”, agregó.
Destacó además que “hay una buena interacción con los municipios” y más de lo que se transfiere en tiempo y forma porque lo marca la ley, hay asistencias para paliar gastos extraordinarios, como puede ser el arreglo de una maquinaria, como para cubrir en algunas ciudades los servicios de guardavidas y las colonias de vacaciones.
Explicó además que “la Provincia hizo un acuerdo con Nación respecto a la devolución de fondos petroleros retenidos en años anteriores; de ese dinero, hay una parte que los municipios no lo tienen que devolver y otra parte, $71.000.000, que la Provincia ofreció a los intendentes como un crédito”,
Aseveró que “son muy pocas, sino la única jurisdicción, que por esta visión que tiene el Gobernador Weretilneck del territorio y de lo que es haber sido intendente, ofreció este dinero en condiciones muy ventajosas: un crédito con una tasa del 15% a empezar a pagar en 2020”.
Agregó que “es así que muchos municipios lo tomaron para comprar maquinarias, reparar espacios públicos, adquirir equipamiento informático, entre otras acciones”.
Mencionó sobre la importancia de esta medida que “había un municipio que había decidido comprar maquinaria en el mercado con un sistema de leasing al 40% de tasa y finalmente desistió ante este ofrecimiento muy favorable de la Provincia”.
Oliva Tagle destacó además que en el organismo a su cargo, dependiente del Ministerio de Gobierno, “se cuenta con un Fondo de Asistencia Técnica que permite otorgar aportes no reintegrables y esto es muy importante para los municipios porque a veces en el gasto diario que se tiene a nivel local no se cuenta, por ejemplo, con $200.000 para arreglar una maquinaria o asumir ese gasto significa resignar el combustible para la recolección de residuos, entonces para todo esto nosotros utilizamos esa cuenta”.
También que se han entregado fondos para cubrir el servicio de guardavidas de Viedma, San Antonio y Sierra Grande, como para el desarrollo de las colonias de vacaciones de distintas localidades.
Detalle de lo transferido
Por Coparticipación -impuestos y regalías Ley 1.946-, el Gobierno Provincial transfirió a las 39 comunas $2.713.294.363. El 62% lo aportó Río Negro, mediante $1.693.543.087, y el restante 38% la Nación con $1.019.751.276.
Las transferencias a los municipios se componen además por regalías hidrocarburíferas, Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero) y el préstamo de la Anses a cuenta de la restitución del 15% en el marco del acuerdo firmado con Nación por el reintegro de los fondos coparticipables que le hubiera correspondido a la Provincia en el ejercicio 2016.
Por Fondo Solidario, la Provincia transfirió $145.968.909, y por el concepto de Tasas Municipales -Ley 4.273-, un total de $32.385.862.
En tanto, por el Acuerdo Nación-Provincia -Ley Provincial 5.112-, las arcas municipales recibieron $34.967.448 (restituido a través de Anses, de agosto a diciembre de 2016), y por los convenios firmados entre la Provincia y los Municipios -por Decreto Nacional 206/2016 y Ley Provincial 5.112- $71.300.000.
Respecto a los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos petroleros, la Provincia giró a las comunas unos $23.085.335. Mientras, a través de aportes no reintegrables (ANR, rentas generales), se transfirió $1.370.000 a 20 municipalidades rionegrinas, para la concreción de las celebraciones de sus respectivos aniversarios.
En este marco, el Gobierno Provincial envió $11.197.358 a las comunas en concepto de ATN y Fondo de Asistencia Técnica (para cubrir los gastos de las colonias de vacaciones, reparación de maquinaria y demás); y $10.850.000 a San Carlos de Bariloche y Chimpay, correspondientes a Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
De esta manera, durante el período enero/diciembre 2017, la Provincia transfirió un total de $3.044.419.278. El Municipio de Allen recibió $133.571.520, el de Campo Grande $41.422.072, Catriel $200.571.150, Cervantes $32.932.915, Cinco Saltos $103.244.502, Cipolletti $340.945.304, Comallo $19.990.496, Contralmirante Cordero $29.864.596, Coronel Belisle $19.826.473, Chichinales $27.427.774, Chimpay $27.275.534, Choele Choel $63.485.357, Darwin $17.911.584, Dina Huapi $21.584.379, y El Bolsón $62.457.633.
Por otra parte, General Conesa recibió $34.666.595, General Enrique Godoy $24.964.299, Fernández Oro $40.478.413, General Roca $369.200.632, Guardia Mitre $17.587.248, Ingeniero Huergo $34.150.715, Ingeniero Jacobacci $37.869.016, Lamarque $36.974.530, Los Menucos 24.604.807, y Luis Beltrán $36.456.220.
Finalmente, la comuna de Mainque recibió de la Provincia un total de $22.501.617, Maquinchao $22.882.682, Ramos Mexía $18.290.314, Ñorquinco $19.110.596, Pilcaniyeu $20.052.327, Pomona $18.072.862, Río Colorado $63.419.206, San Antonio Oeste $86.015.562, San Carlos de Bariloche $486.548.458, Sierra Colorada $20.723.776, Sierra Grande $49.209.646, Valcheta $28.674.908, Viedma $247.753.310, y Villa Regina $141.700.230.