En la oportunidad, el secretario de Deportes de Nación, Carlos Mac Allister, presidió el lanzamiento de las Escuelas de Iniciación y Centros de Tecnificación Deportivas, los Juegos Argentinos (los de invierno se desarrollarán en septiembre en San Carlos de Bariloche) y Juegos Evita, entre otras actividades deportivas.
Szczygol destacó la importancia de descentralizar los Juegos Evita. “Se ratificó a Chaco como sede de la Final Nacional de los Juegos Evita de deporte adaptado, San Juan adultos mayores y Mar del Plata juveniles, eso es un gran avance en la federalización del deporte argentino”, aseguró.
En este sentido, el funcionario explicó: “Chaco presentaba una dificultad en cuanto a la capacidad hotelera y por decisión de las autoridades deportivas del país que estábamos presentes, se definió que los Juegos Evita para jóvenes con discapacidad se desarrollen en ocho días y no en cuatro, como estamos acostumbrado, desdoblando la necesidad de plazas. Eso marca el trabajo en equipo de las provincias y la firme convicción de bregar por más federalización del deporte”.
Por otro lado, Szczygol relató que “en la próxima Convención, que será en Santiago del Estero, se tratará en profundidad la realización de los segundos Juegos Argentinos de Invierno que organizará Río Negro en septiembre en San Carlos de Bariloche”.
Río Negro participó en las ocho convenciones realizadas hasta el momento. “Estamos viendo la evolución y lo bien que le hace al deporte esta continua relación”, finalizó el Secretario de Deporte.
Documentos firmados
Durante la Convención se firmaron dos documentos a modo de conclusiones. El primero ratifica “el compromiso y la importancia de las Convenciones Nacionales como un espacio de encuentro y de diálogo capaz de profundizar el rumbo de políticas deportivas públicas, a través de la sinergia de esfuerzos en la implementación de los programas realizados en conjunto. Exhortamos a todas las administraciones provinciales a participar, mantener, y defender el espacio mencionado a favor de la construcción estructural del Deporte Argentino”.
Además las provincias se comprometieron a “participar en todos los juegos nacionales, en los juegos regionales y de integración internacional como consecuencia de un proyecto conjunto de desarrollo desde la iniciación hasta el alto rendimiento Nacional”.
“Comisionar la elaboración de un documento específico para la promoción de la infraestructura deportiva en el país, desde una visión federal y equitativa, que contemple la participación vinculante y democrática de provincias, la organización jurídica y el desarrollo de un plan estratégico nacional”, se destaca entre los puntos más sobresalientes.
El segundo documento expone que “como reflejo de una política de estado, elevar el rango jerárquico institucional de la Administración Pública Deportiva dentro del Poder Ejecutivo, a favor de una mayor autonomía y eficiencia de gestión”, por eso se solicitará una audiencia con el Presidente de la Nación, “a fin de proponer Jerarquizar la organización institucional del Deporte dentro del Poder Ejecutivo Nacional”.