Los Juegos quedaron inaugurados ayer y a partir de hoy comenzará la competencia en Puerto Madryn, Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia.
Varias selecciones de Río Negro estuvieron el pasado fin de semana en Viedma donde realizaron sus entrenamientos finales, después de haber trabajado los últimos meses en diferentes puntos de la provincia gracias al trabajo en conjunto del Gobierno de Río Negro con las Federaciones y Asociaciones.
Son 170 chicos que integran los seleccionados rionegrinos de fútbol, ciclismo, vóley, básquet, natación, atletismo y judo. En la ocasión el Gobierno Provincial hizo entrega a los equipos de la indumentaria institucional y de juego.
En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck saludó y felicitó a los jóvenes por el esfuerzo diario que realizan para ser los mejores en sus disciplinas.
“Sabemos del esfuerzo que hacen durante todo el año, les deseo muchos éxitos, que tengan los mejores resultados posibles y disfruten de estos Juegos” y agregó que “también quiero felicitar a cada uno de los cuerpos técnicos, que sin ellos no podríamos haber realizado este gran trabajo”.
Finalmente el Gobernador expresó que “cerramos nuestro año deportivo con ustedes, los Juegos son un gran desafío y un orgullo que defiendan los colores de nuestra provincia”.
Unos Juegos con historia
Río Negro participa en los Juegos Binacionales de la Araucanía desde sus inicios en 1992 cuando la competencia hizo su debut en la Región Araucanía de Chile. La única ausencia fue de Santa Cruz, que se sumó en la segunda edición y desde ese momento las seis provincias patagónicas de Argentina y las seis regiones más australes de Chile comparten año a año la experiencia deportiva por excelencia de la región.
Río Negro festejó su primer título en la séptima edición desarrollada en Magallanes (1998) donde comenzó la racha ganadora hasta convertirse hoy en la provincia más ganadora de la historia de los Juegos con 11 títulos, dos tricampeonatos y un bicampeonato que defiende este año en Chubut.
La provincia albergó los Juegos en dos ocasiones: la primera en 1999 (VIII edición) donde La Pampa se quedó con el primer festejo en la general y más tarde, en 2009 (XVIII) Río Negro vivió la experiencia de festejar el título en casa en su séptima coronación.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía se desarrollan entre las provincias patagónicas argentinas (Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro) y las seis regiones más australes de Chile (Bio Bío, Aysen, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes y Araucanía) desde 1992 donde la provincia es la que más títulos cosechó con 11 copas y dos tricampeonatos.
Durante cinco días más de 2.000 jóvenes compiten en fútbol y ciclismo masculino, básquet, voley, natación, atletismo y judo en ambas ramas y desde hoy comienza para Río Negro el sueño de lograr la tercera triple corona.
Los equipos arribarán a la capital rionegrina este sábado a la mañana donde se los recepcionará en Deportivo Goliat con el desayuno para enfrentar las primeras pruebas. En el mismo lugar será el almuerzo y por la noche se les brindará una cena de despedida antes de viajar a Chubut.
Los títulos de Río Negro
1998 – Magallanes
2000 – Aysén
2002 – Araucanía
2003 – Neuquén
2004 – Bio Bío
2006 – Magallanes
2009 – Río Negro
2010 – Aysén
2011 – Tierra del Fuego
2015 – Neuquén
2016 – Bio Bío