El acto fue presidido por el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero, quien tiene a cargo el procedimiento iniciado en noviembre pasado con el fin de continuar con la exploración del subsuelo provincial para ampliar las reservas hidrocarburíferas y que atrajo el interés de las empresas YPF y Capex.
El proceso tiene como objeto la adjudicación de un permiso de exploración y eventual concesión de explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos aplicable al área Cerro Manrique.
Ambas compañías superaron en su oferta la base mínima obligatoria de Unidades de Trabajo que se tomará como referencia para la adjudicación. YPF ofreció efectuar actividades valorizadas en U$S 22.276.625 en los próximos dos años y Capex, un plan de inversiones que totaliza U$S 12.249.000.
“Si bien inicialmente hay diferencias en el número final de las inversiones, para la adjudicación hay que aclarar que también se considera el tiempo en el que esa actividad planea realizarse, que en la oferta de Capex ha sido considerablemete menor. Ese trabajo es el que ya está haciendo la comisión de adjudicación de la Secretaría de Energía, por lo que en los próximos días seleccionaremos la oferta más conveniente para los intereses de los rionegrinos”, anticipó Caldiero.
El bloque Cerro Manrique tiene 293 km2 y se ubica sobre la barda inmediatamente al norte del área Estación Fernández Oro (EFO), cuya producción actual es de 2.5 MMm3/día de gas y constituye la mitad del fluido que se extrae en la Provincia.
La licitación es otra de las acciones que puso en marcha en la Secretaría de Energía para explorar los diferentes yacimientos. En este sentido, en 2015 se adjudicó a YPF el bloque Chelforó, que es el más grande de la provincia; y el año pasado se reactivaron los permisos exploratorios de las áreas Laguna El Loro, Angostura y Puesto Zúñiga.
Caldiero añadió que “además de las recientes renegociaciones que llevamos adelante desde la Secretaría, también se alcanzó una serie de acuerdos que potenciarán la actividad en los próximos tres años, principalmente en el centro y noroeste de la cuenca hidrocarburífera”. Se refirió a otras cinco áreas que tendrán inversiones de U$S 112.000.000, de los cuales casi la mitad se ejecutará en 2018.