En los distintos encuentros, los docentes de Educación Inicial y personal de bibliotecas populares adquirieron diferentes técnicas y recursos expresivos para enriquecer la narración oral y la lectura, tanto en las salas de jardines como en las bibliotecas.
El ateneo propuso un acercamiento al antiguo arte de narrar, de contar, donde toma vida la palabra escrita, se continúa el hilo de la memoria, se potencia la apropiación de la cultura y la formación de la identidad.
Esta actividad forma parte del plan estratégico diseñado por el área de Artística -DEFA-, del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, para desarrollar durante este año.
A partir de la elaboración de este plan "se busca posicionar el área de Educación Artística en un lugar de mayor visibilidad, entendiendo que es necesario hacer hincapié en que el área tiene sus temáticas propias de conocimiento y que en su proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del arte y la literatura, estamos contribuyendo a la construcción identitaria y la formación integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes", destacaron desde la coordinación de área.
La actividad fue organizada en forma conjunta entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro.