Los cursos se ofrecen a través de una tarea conjunta entre el Consejo Provincial de la Mujer y el Ministerio de Desarrollo Social, mediante el programa Emprender.
Durante los próximos meses, las mujeres interesadas podrán capacitarse en cocina, artesanías, maquillaje, peluquería y masajes.
De esta forma, el Estado Provincial les brinda herramientas para que logren su empoderamiento económico y rompan definitivamente los lazos con las situaciones de violencia, además de capacitarse y adquirir un oficio.
En este caso, las capacitaciones –que son gratuitas- se brindan en la sede central del Consejo de la Mujer, en Irigoyen 430 de la capital provincial.
“Hemos llevado adelante estas propuestas con doble función: ofrecer una herramienta para que las mujeres puedan desenvolverse en el mercado laboral y además para que haya un acompañamiento a las situaciones de violencia”, explicó el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Walter Dalinger.
Remarcó que las mismas experiencias se pusieron en marcha en San Carlos de Bariloche y Villa Regina. “Es muy difícil para la mujer salir adelante en una situación de violencia por la dependencia económica de su pareja, y estos talleres dan herramientas para superar esa situación negativa”, agregó.
Para la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Laura Azanza, estos talleres son “una herramienta fundamental para brindar un oficio y un espacio de contención”.
Comentó que algunas de las talleristas han sido víctimas de violencia y, luego de recibir el apoyo y acompañamiento del Consejo, se han visto fortalecidas y decidieron convertirse en capacitadoras para ayudar a otras mujeres
“Esto es empoderarse entre mujeres. Es un acompañamiento para darle una luz a otra persona. En cada taller tenemos entre 50 y 60 mujeres que entienden la importancia de encontrar su propia salida laboral”, finalizó.