Cada uno de los 1.484 usuarios residenciales registrados en Chichinales y Valle Azul recibirá descuentos en la factura de electricidad hasta completar $ 1.210,29. “Será en una o en las boletas que haga falta hasta completar lo que resolvimos”, explicó el presidente del EPRE, Néstor Pérez.
El resarcimiento también está contemplado que alcance a comercios (cada usuario recibirá descuentos de hasta $ 3.760,62) y algunos grandes usuarios que desarrollan sus actividades en esta importante zona productiva del Alto Valle.
Se trata de descuentos que surgen de una sanción de $2.993.452,80 que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) le aplicó a EdERSA tras analizar el deterioro del servicio de los últimos dos años.
“A fines de julio pasado nos reunimos con los vecinos a instancias de su intendente José Rivas tras una sucesión de cortes ocurridos el 18 de julio que dejaron sin servicio al lugar por más de tres horas, que fue la gota que rebalsó el vaso. De esa reunión también participó la Defensoría del Pueblo de Río Negro”, refirió Pérez.
Tras el encuentro se inició un análisis de la situación tomando como referencia los cuatro últimos semestres, que es el modo en el que el organismo regulador mide los índices de calidad de servicio. En uno de ellos, se llegó al extremo en el que la escuela de Valle Azul registró 58 interrupciones en seis meses, quedando sin servicio eléctrico durante esa franja de tiempo por un espacio de 162 horas. “Esto es como decir que allí se produjo un corte cada tres días, o que estuvo sin servicio por seis días enteros”, graficó el funcionario.
En la resolución del organismo se describe una deficiente calidad de servicio sostenida a lo largo del tiempo, lo cual denota falta de inversión y mantenimiento por parte de la distribuidora. “Está claro que las multas que el EPRE aplicó por sus análisis habituales no ha sido suficiente en este caso. La falta de mejora en los índices que medimos demuestra que hay una conducta negligente e indiferente por parte de EdERSA, lo cual es inaceptable para una empresa concesionaria de un servicio público esencial”, indicó Pérez.
El titular del EPRE señaló que, además de la multa, se colocarán registradores para medir la evolución del servicio con el fin de medir el resultado de una serie de obras que la empresa se comprometió a realizar antes de fin de año. “Iremos midiendo el impacto de estas obras y resolviendo sobre la marcha si es necesario hacer reajustes para que los vecinos tengan el servicio que corresponde”, adelantó Pérez.
En cuanto a las sanciones que aplica el EPRE, siempre se materializan en créditos a favor de los usuarios, por lo que la EdERSA deberá empezar a efectuar descuentos en la primera facturación posterior a la notificación de esta resolución, de acuerdo al siguiente esquema:
- 1484 usuarios Categoría T1R recibirán una bonificación de $ 1.796.071,68 (cada usuario recibirá descuentos de hasta $ 1.210,29).
- 199 usuarios categoría T1G recibirán una bonificación de $ 748.363,20 (cada usuario recibirá descuentos de hasta $ 3.760,62).
- 26 usuarios categoría T2BT recibirán una bonificación de $ 299.345,28 (cada usuario recibirá descuentos de hasta $ 11.513,28).
- Siete usuarios categoría T3MT recibirán una bonificación de $ 149.672,64 (cada usuario recibirá descuentos de hasta $ 21.381,81).
Es la segunda vez en la historia de la regulación que el EPRE aplica una sanción de estas características. Ya lo hizo el año pasado en El Bolsón, justificado en la falta de previsión para acelerar los tiempos de reposición del servicio eléctrico durante un temporal de nieve.