Gobierno de rio negro
Logo de Registro Civil
General

Río Negro avanza en el uso sustentable de los residuos forestales para producir energía

Se presentó hoy la "Planta Experimental de Pelletizado" y el "Laboratorio de Evaluación de Biomasa – Fase 1", en Bariloche.

Fecha: 15 de febrero de 2019

La Provincia aportó un $1.000.000 para el inicio de la Fase 2, en el marco de la Ley Provincial Nº 3739 de Promoción de la Ciencia, tecnología e innovación.

De esta manera y gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías, Río Negro avanza en el uso sustentable de los residuos forestales para producir energía y mejorar la calidad de los sistemas de calefacción presentes en aquellos hogares donde la red de gas no los abastece y deben por lo tanto orientar su consumo hacia la leña, el gas envasado y/o la electricidad para calefaccionarse.



En la presentación, el ministro de Economía, Agustín Domingo, expresó que “para la Provincia este proyecto es de mucha importancia, contribuye a reducir la biomasa forestal, el desarrollo para la producción, y la eficiencia energética. Es un gran paso en el sentido correcto. Acompañamos al sector privado, primero con la compra de calderas alimentadas con chips y hoy con un laboratorio destinado a apoyar al sector privado para que dinamice en esta cadena de valor”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, mencionó que “hay que saber escuchar las propuestas que nacen desde abajo hacia arriba, como es la preocupación por los residuos forestales. Destacó a todos los que trabajaron en pos de este objetivo, en conjunto entre el Ministerio y la Municipalidad”.

Por último, el secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, sostuvo que “es un ejemplo concreto de cómo la ciencia y tecnología mejora la calidad de vida de las personas, eso tiene una responsabilidad social muy importante”.

En ese marco, Domingo hizo entrega al director Ejecutivo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), José Daniel Lencinas, de un aporte no reembolsable por $1.000.000 para la ampliación y consolidación de la planta de pelletizado y el laboratorio.

Esto permitirá la compra y puesta a punto del molino a martillos para biomasa con el cual se obtiene el tamaño de astilla necesario para el pelletizado, la puesta a punto del laboratorio y realizar ensayos de laboratorio y combustión con pellets y chips de álamo debido al potencial que existe para su utilización en el valle. Todo ello mejorará los procesos y el análisis de productos para mejorar la combustión de los pellets y los chips, brindando un servicio de calidad único en la región.

El pellet es un producto obtenido a partir del compactado y densificado de aserrín y partículas de madera. Su producción requiere de una suma de procesos industriales que mantengan la calidad del producto. El CIEFAP a través del desarrollo de la planta experimental de pelletizado y del laboratorio de análisis de biomasa, busca la generación del conocimiento y la optimización de los procesos productivos del pellet.

Temas relacionados

" // Page // no data