Gobierno de rio negro
Logo de Registro Civil
Desarrollo económico y productivo

Continúan las acciones de manejo y control de fauna en áreas protegidas

Con el objetivo de avanzar en el estudio de instalación de trampas para la captura de jabalíes y abordar aspectos operativos clave, se realizó una recorrida técnica en el Parque Municipal Llao Llao, en San Carlos de Bariloche. La iniciativa surge ante la necesidad de diseñar un plan de manejo frente a la creciente presencia de esta especie exótica invasora en la zona.

Fecha: 14 de mayo de 2025
En Río Negro, el jabalí encuentra condiciones agroecológicas favorables para su reproducción Crédito: Gobierno de Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Fauna, junto al INTA, impulsaron esta iniciativa. Participaron el Subsecretario provincial de Fauna, Roberto Esposito, el médico veterinario de INTA, Martín Abad, el jefe de Guardaparques municipales, Víctor Boock, y su equipo, quienes recorrieron los sectores afectados para definir los puntos estratégicos de instalación de trampas y coordinar su implementación.

Durante la jornada, también se llevó a cabo una reunión con técnicos de INTA Bariloche y guardaparques, donde se esbozó una propuesta de plan de manejo que contempla la captura de ejemplares vivos mediante jaulas trampa y su posterior extracción del parque hacia un destino aún a definir.

El jabalí (Sus scrofa), originario de Asia y del norte de África, fue introducido a comienzos del siglo pasado en la provincia de La Pampa, desde donde se expandió hacia gran parte del territorio rionegrino, encontrando condiciones agroecológicas favorables para su reproducción. Aunque en la zona de Nahuel Huapi su presencia se registra desde hace décadas, en los últimos años las poblaciones han crecido de forma sostenida, generando preocupación en las autoridades.

Temas relacionados

" // Page // no data