La mecanización, la trayectoria exportadora y el alto nivel de organización del sistema agroalimentario italiano brindaron herramientas y perspectivas clave para profesionalizar aún más el trabajo de las y los productores rionegrinos, protagonistas de esta misión internacional realizada en el marco de Macfrut 2025.
Con un stand institucional propio, la Provincia participó por primera vez de la feria, que reunió a más de 60.000 visitantes y 1.200 expositores de 90 países en Rímini. Productores como Laura Mihaljevic, Diego Soto, Marcelo Sánchez, Pablo Alippi, Mateo Alippi y Martín Tondato, junto al Ministro Carlos Banacloy, el Subsecretario Martín Vesprini y Rodolfo Veronesi (UNRN), pusieron en valor la fruticultura del Alto Valle, destacando el potencial de una región marcada por condiciones agroclimáticas excepcionales, acceso al riego a través del río, y una historia de innovación y esfuerzo colectivo.
La misión también incluyó una visita a la planta de empaque y a los campos de Granfrutta Zani, en la región de Emilia-Romagna, donde se compartieron experiencias sobre manejo postcosecha, empaque y logística para exportación. Asimismo, la delegación recorrió el mercado agroalimentario CAAB de Bolonia, un espacio estratégico en la distribución de frutas y hortalizas en Europa.
En Milán, el Gobierno de Río Negro retomó la agenda con SOGEMI, la empresa que administra los mercados mayoristas de esa ciudad. En noviembre de 2024 se firmó un acuerdo marco para el posicionamiento de productos rionegrinos, y en esta nueva etapa se realizó una recorrida completa por los cuatro sectores del complejo: frutas y verduras, carnes, pescados y flores. La delegación fue recibida por el presidente, el director institucional y los responsables de cada área operativa.
Finalmente, en Trento, se consolidó un vínculo institucional con autoridades del Gobierno Provincial y referentes del sistema cooperativo. La comitiva fue recibida por distintos ministros locales y visitó cooperativas como Cavit y Melinda, así como instituciones técnicas y empresas. Entre los principales acuerdos se destacó el impulso a un programa bilateral de formación, pasantías e intercambio entre la Federación de Cooperativas de Trento y la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Río Negro.
La misión no sólo buscó abrir mercados, sino también profundizar conocimientos, recuperar saberes compartidos y proyectar una fruticultura rionegrina de calidad, con base territorial fuerte, mirada global y espíritu cooperativo. Las frambuesas, como cultivo estratégico con alto valor agregado, también estuvieron presentes en la agenda bilateral. Río Negro se planta así como un actor estratégico del sur argentino con vocación de crecimiento, innovación y vínculos sostenidos con el mundo.