Estos datos reflejan la continuidad y alcance del trabajo que desarrollan los Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de Adicciones (CRAIA) y los dispositivos territoriales.
El informe muestra que la región del Alto Valle concentró la mayor demanda, seguida por Valle Medio y Zona Andina, mientras que la Línea Sur y Zona Atlántica sostuvieron una importante presencia en acompañamientos y seguimientos domiciliarios.
Entre los indicadores más relevantes, se destaca que el 65,8% de las intervenciones correspondió a seguimientos de tratamiento, evidenciando procesos de acompañamiento sostenidos en el tiempo. Además, el 82% de las atenciones fueron individuales y el 18% familiares, reafirmando la importancia del trabajo personalizado y el acompañamiento integral a las personas y sus entornos.

En cuanto a las sustancias más reportadas, la cocaína continúa siendo la de mayor prevalencia, seguida por el alcohol y la marihuana. También se registraron casos de apuestas en línea y consumo de medicamentos sin prescripción, lo que amplía el espectro de problemáticas abordadas por los equipos de salud.
El consultorio virtual “Bancame en esta”, destinado a adolescentes y familiares, consolidó su funcionamiento con 115 intervenciones durante octubre, principalmente en la zona del Alto Valle. Este espacio permite ampliar el acceso a la atención y promover estrategias de cuidado desde una perspectiva digital y de cercanía.
Asimismo, el informe incorpora los avances del proyecto comunitario “Con los Pies en el Barro”, desarrollado en General Roca, donde más de 300 niños, niñas y adolescentes participan de actividades socioeducativas que promueven el cuidado, la expresión emocional y la construcción de vínculos saludables a través del fútbol.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Río Negro con el fortalecimiento de las políticas públicas de prevención, acompañamiento y promoción de salud integral, con presencia en todo el territorio provincial y un enfoque centrado en los derechos y el cuidado de las personas.