Gobierno de Río Negro
Salud

Día de Aire Puro: Río Negro concientiza sobre ambientes 100% libres de humo

Cada tercer jueves de noviembre se conmemora el Día Mundial del Aire Puro, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud para llamar la atención sobre el impacto de los contaminantes en el aire que respiramos.

Fecha: 20 de noviembre de 2025
El humo de tabaco contiene más de 7.500 sustancias tóxicasCrédito: Gobierno de Río Negro

En este marco, el Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, destaca la importancia de proteger los espacios cerrados de los contaminantes más nocivos, entre ellos el humo de tabaco, principal factor de riesgo en interiores, y recuerda la necesidad de garantizar ambientes 100% libres de humo.

El humo de tabaco contiene más de 7.500 sustancias tóxicas, entre ellas más de 70 cancerígenas, que afectan no solo a quienes fuman sino también a las personas y mascotas expuestas de manera involuntaria. En Argentina, 45.000 personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el tabaco, y 6.000 de esas muertes corresponden a fumadores pasivos.

En ambientes cerrados, el daño no se limita al momento en que alguien fuma: las partículas tóxicas permanecen en el aire y se adhieren a cortinas, tapizados y muebles, liberándose nuevamente durante semanas. Abrir ventanas, usar aromatizantes o encender aire acondicionado no elimina los componentes peligrosos.

A esto se suma el impacto de los vapeadores, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, que liberan aerosoles con sustancias igualmente perjudiciales para quienes los usan y para quienes conviven en el mismo espacio.

Ambientes 100% libres de humo: por qué son esenciales para la salud

Los espacios 100% libres de humo y del aerosol que producen los vapeadores generan múltiples beneficios:

- Protegen la salud de todas las personas
- Ayudan a los fumadores a reducir o dejar el consumo.
- Previenen el inicio en niños, niñas y jóvenes.
- Reducen el ausentismo laboral y escolar.
- Disminuyen gastos en atención médica y daños edilicios.
- Bajan los riesgos de incendios.
- Favorecen entornos más saludables y conscientes.
- Promueven hogares libres de humo.

Implementar y hacer respetar estos espacios es la forma más efectiva de evitar la exposición al humo de tabaco y al aerosol de los vapeadores. La prohibición de fumar o vapear en espacios cerrados es una responsabilidad colectiva que contribuye a mejorar la salud de la comunidad.

Ante incumplimientos, las denuncias pueden realizarse al 0800-999-3040.
Cada acción suma para construir ambientes más seguros y comunidades con mejor calidad de vida.

Temas relacionados

" // Page // no data