La obra de un presupuesto oficial de $10.813.046 optimizará el aprovechamiento del agua y posibilitará mayor productividad en la provincia.
“Estamos muy contentos por la cantidad de ofertas recibidas, en total fueron siete y la más baja fue de $7.961.657 presentada por la Constructora Beton S.R.L. Esto superó nuestras expectativas, ya que se encuentra en más de $3.000.000 por debajo del presupuesto oficial” explicó Curetti.
Asimismo, añadió que “con esta obra diseñada por el DPA, se sumarían 120 hectáreas bajo riego a las 180 existentes en el lugar, para un total de 50 productores situados sobre la zona”.
La Región, dedicada a la producción de fardos, a la cría bovina, ovina y caprina, se verá beneficiada en los índices productivos, tanto ganaderos, como agrícolas. En este sentido, además se trabajará en el manejo sustentable y apropiado del recurso, con respecto al contexto productivo que hoy vive la Región Sur, afectado en los últimos años por la persistente caída de cenizas volcánicas.
De este modo, los productores además contarán con el apoyo técnico para el manejo de sus valles, a través de un plan de asistencia, por parte del DPA, el INTA de San Carlos de Bariloche y la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Paralelamente la supervisión de las obras estará a cargo del DPA.
La obra constará de la remodelación y ampliación del sistema de riego, en pos de mejorar la distribución de cupos de agua existentes en la actualidad, en tanto que se logrará el control de uso de agua, dependiendo de la ubicación del lote. Asimismo, se optimizará el aprovechamiento del recurso, con el objetivo de ganar la mayor cantidad de hectáreas, conforme a la aptitud y el interés de los productores. De este modo, se contará con mayor caudal, en los periodos de mayor necesidad de los cultivos.
Para ello, se trabajará en la construcción de obras de captación con protecciones y estructuras de control, para proteger los canales de distribución; esto estabilizará la capacidad erosiva del río en periodos de creciente. Las tareas consistirán en construir un solo canal para todos los productores, ya que son tomas y canales individuales, los cuales anualmente hay que recomponer; también se mejorará la captación, en la conducción de los primeros 300 metros aproximadamente en pos de tener mayor dominio y se readecuará la obra de toma existente, para permitir el paso de crecidas extraordinarias.
Cabe señalar que la obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de Nación dentro del Programa del Plan Nacional del Agua, y en el marco de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) – Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación.