Gobierno de rio negro
Logo de Registro Civil
Agua y saneamiento

Provincia y Nación avanzan en la ejecución del convenio en formación profesional

La Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Educación y DD.HH, avanzaron en la consolidación de la matriz para la ejecución de cursos de formación profesional en conjunto con la GECAL del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación.

Fecha: 31 de agosto de 2016
A través de un abordaje interministerial entre las diferentes carteras provinciales, en conjunto con la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral de Nación en Río Negro, trabajaron un acuerdo marco en relación a la oferta de cursos de formación profesional que se ejecutarán en el territorio rionegrino.
Por este motivo, mantuvieron una reunión el secretario de Trabajo, Lucas Pica; el subsecretario de Empleo y Capacitación de la Secretaría de Trabajo, Mariano Zacharonok; referentes de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral en Viedma, Ignacio Somorrostro y Ariel Cárdenas; representantes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Eliana Silva, Alejo Eterovich y Pablo Núñez; y referentes de formación profesional de Nación en Río Negro, Natalia Roca, María de las Nieves Villabrille y Cecilia Prieto; y José María Apud, titular del CREAR.
En este marco, se pretende bajar al terreno rionegrino el documento firmado en junio pasado por el gobernador Alberto Weretilneck, y el ministro de Trabajo de Nación, Jorge Triaca. El convenio tiene como objetivo fortalecer las políticas públicas nacionales y provinciales que en esta materia se vienen implementando en Río Negro, a través de su articulación, integración o complementación, con el fin de maximizar el impacto en los distintos colectivos de beneficiarios.
De este modo, se prevé ejecutar un amplio plan de capacitación, que beneficiará a 600 rionegrinos, a través de la propuesta del dictado de 25 cursos de formación profesional, certificados con el objetivo de otorgar herramientas para insertar a los destinatarios en el mundo laboral.
A partir de esto, se focalizaron en los requerimientos que abarcan cursos de metalmecánica, turismo, informática y agricultura, entre otros. En este marco, se prevé capacitar a unos 600 beneficiarios que recibirán una certificación una vez culminados los mismos.
Asimismo, los cursos  previstos se llevaran a cabo en las localidades de San Carlos de Bariloche; Cipolletti; Viedma; Villa Regina; Allen; Catriel; Cinco Saltos; El Bolsón, entre otras localidades.
Además, en línea con la propuesta desarrollada se delinearon temas de agenda en conjunto entre la cartera laboral con la CODECI (Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas), para beneficiar a los integrantes de las comunidades de pueblos originarios. 
 

Temas relacionados

" // Page // no data