“Esta gira de trabajo marca el estilo de gestión que tenemos; periódicamente tomamos contacto en forma directa con los parajes, una de las claves de la instrumentación posterior de planes y emprendimientos que han mejorado sustancialmente la calidad de vida de los pobladores”, manifestó el funcionario.
En esta oportunidad visitó Colán Conhué, Cerro Policía, Aguada Guzmán, Nahuel Niyeu, Chipauquil, Sierra Pailemán, Arroyo Ventana, Arroyo Los Berros, Treneta, Comicó y Prahuaniyeu, de la Región Sur y Zona Atlántica, y otros más cercanos al Valle Medio, como Valle Azul y Chelforó, entre otros.
Sobre la situación social, en función que se vivieron en julio condiciones climáticas rigurosas, indicó que “la gente en general está contenta porque los campos han mejorado, hay mucha humedad, el temporal de nieve afectó más sobre el paralelo 42, la zona cercana a El Bolsón, los parajes El Manso, Río Chico, Mamuel Choique y el pueblo de Ñorquinco, pero se actuó bien desde el Estado respecto a las demandas de la gente”.
Mohana, cuya área depende del Ministerio de Gobierno, explicó que “hubo lugares con 60 o 70 cm de nieve sobre la cordillera, y como hay parajes que están interconectados con la energía que viene de esa región, hubo algunos cortes, pero hemos subsanados los problemas llevando grupos electrógenos, sobre todo para garantizar la atención en salud y otros servicios básicos”.
Sobre si hubo mortandad de animales, señaló: “Ya hemos hecho los censos con los productores y en conjunto con los comisionados; la oveja es un animal adaptado para soportar el frío y la nieve, sólo se puede complicar si está 15 días o más bajo la nieve, y eso no sucedió”.
No obstante, Mohana destacó que “desde el Gobierno se instrumentó la entrega de un suplemento de forraje para acompañar a los pequeños productores de la zona más afectada por el temporal, abarcando unos cinco parajes”.
Respecto a las obras en los parajes, informó que “hace un mes se inauguró un nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) en Yaminué, dedicado a la comunidad educativa y para actividades de recreación, así como con oficinas para el funcionamiento de la Comisión de Fomento, con todo el equipamiento”.
Además, Mohana sostuvo que “también se está avanzando en un SUM en Cona Niyeu, ya se encuentra en la etapa final, se trabaja en la construcción de seis viviendas en Prahuaniyeu, y están prontas a iniciar cuatro en Treneta y otras cuatro en Cerro Policía”.
Programas sociales
En cuanto a programas sociales, recordó que se cumplió con el plan Conexión Rionegrina, de acceso a internet, que se puso en marcha en septiembre del 2015 entre el Ministerio de Gobierno y la empresa ALTEC, con el que se llegó días atrás a 33 comisiones de fomento.
“También se concretó la instalación de los garrafones sociales, llegando a 1.800 familias”.
Entre otros logros, enumeró además la cobertura de Canal 10, el avance en estaciones móviles de provisión de combustible y la captación de agua con fines productivos, en base a bombas con energía solar, molinos y tanques australianos.
Mohana informó asimismo que el área a su cargo ya culminó con el relevamiento de los pobladores rurales aislados –de ejidos de comisiones de fomento- que accederán a la provisión de servicio eléctrico con pantallas solares en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
Indicó que se relevaron 1640 familias que por vivir en forma aislada no pueden acceder a los sistemas convencionales de distribución eléctrica.
Recordó que el PERMER tiene financiamiento de la Secretaría de Energía de la Nación y se canaliza a través de su par provincial, junto a la logística del Ministerio de Gobierno y otras áreas provinciales.