Gobierno de Río Negro
Energía

Río Negro optimiza tarifas y reduce costos en edificios públicos

La Secretaría de Energía Eléctrica de Río Negro finalizó un nuevo diagnóstico sobre el consumo y la situación tarifaria de los edificios públicos provinciales. El relevamiento permitió revisar medio centenar de suministros eléctricos distribuidos en distintas localidades y detectar oportunidades de optimización que se traducirán en un ahorro anual estimado de casi $28 millones.

Fecha: 24 de octubre de 2025
Una de las principales novedades fue la incorporación de los suministros pertenecientes a Aguas RionegrinasCrédito: Gobierno de Río Negro

Como parte de esta tarea, el equipo técnico de la Secretaría de Energía Eléctrica y del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) analizó uno por uno los contratos vigentes y las categorías tarifarias aplicadas por la distribuidora EDERSA.

El objetivo fue comprobar que cada suministro estuviera correctamente encuadrado según su nivel de consumo y la potencia realmente utilizada. “Los resultados fueron alentadores: 29 de los 49 medidores relevados se encontraban correctamente categorizados, mientras que 20 fueron reencuadrados para adecuar su tarifa y lograr un uso más eficiente de los recursos públicos”, explicó el Secretario de Energía Eléctrica, Néstor Pérez.

Una de las principales novedades de esta edición del diagnóstico fue la incorporación de los suministros pertenecientes a la empresa Aguas Rionegrinas. Esta inclusión marca un paso importante hacia una mirada integral del consumo energético en el Estado provincial.

Pérez destacó que estos procesos de revisión periódica no solo buscan reducir costos, sino también fomentar el uso racional de la energía en la administración pública. “Un buen encuadre tarifario significa pagar lo justo por la energía realmente utilizada y, al mismo tiempo, promover hábitos de consumo más eficientes”, explicó.

El trabajo, que continuará en los próximos meses con un seguimiento de los suministros reencuadrados, se complementará con capacitaciones a las áreas de mantenimiento y con la extensión del diagnóstico a otros organismos provinciales y municipios interesados en sumarse a la estrategia de eficiencia energética.

Temas relacionados

" // Page // no data