De esta manera, gracias a la llegada de Internet a instituciones de parajes, como comisiones de fomento, escuelas, centros de salud y comisarías, el organismo pudo desplegar equipamiento que hasta ahora era imposible de utilizar en estas zonas por falta de conectividad.
Hasta el momento, el DPA instaló estaciones meteorológicas en Manuel Choique, Pilcaniyeu del Limay y El Caín. Próximamente sumará nuevas unidades en Clemente Onelli, Laguna Blanca y Mencué.
Estas estaciones envían información en tiempo real mediante la red Wi-Fi provista por ALTEC, permitiendo capturar datos meteorológicos estratégicos.
El Coordinador general de Recursos Hídricos del DPA, Fernando Bodoira, destacó que esta iniciativa fue posible gracias al despliegue de conectividad en las zonas más aisladas: “En esta etapa abarcamos zonas de la meseta, la Región Sur y la precordillera. Poder acceder a un dato meteorológico en tiempo real, en lugares donde antes era prácticamente imposible es un avance enorme”.
“A partir de este trabajo en territorio se nos despertó la oportunidad de sumar a la comunidad. Junto con cada estación instalamos una escala para medir nieve y un pluviómetro, para que los pobladores puedan reportar datos durante el invierno” agregó.

La instalación de estas estaciones representa un incremento sustancial en la cantidad y calidad de la información que recopila el DPA. La ampliación de la base de datos permitirá:
“Con más datos podemos planificar mejor. Registrar lluvias máximas o nevadas extremas en cada sitio nos permite proyectar obras más seguras y adecuadas a la realidad de cada región”, finalizó Bodoira.